¿Qué es IPv6?
IPv6 es la última versión del Protocolo de Internet, que identifica dispositivos en toda la red para ser localizados. Cada dispositivo que utiliza internet se identifica a través de su dirección IP para que funcione la comunicación en internet. En ese sentido, es como las direcciones postales y los códigos postales que necesitas saber para enviar una carta.
La versión anterior, IPv4, utiliza un esquema de direccionamiento de 32 bits para soportar 4.3 mil millones de dispositivos, lo cual se pensaba que era suficiente. Sin embargo, el crecimiento de internet, las computadoras personales, los teléfonos inteligentes y ahora los dispositivos del Internet de las Cosas demuestran que el mundo necesitaba más direcciones.
Afortunadamente, el Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet (IETF) reconoció esto hace 20 años. En 1998 creó IPv6, que en cambio utiliza direccionamiento de 128 bits para soportar aproximadamente 340 billones (o 2 a la potencia de 128, si prefieres). En lugar del método de dirección IPv4 de cuatro conjuntos de números de uno a tres dígitos, IPv6 utiliza ocho grupos de cuatro dígitos hexadecimales, separados por dos puntos. El protocolo IPv6 puede manejar paquetes de manera más eficiente, mejorar el rendimiento y aumentar la seguridad. Permite a los proveedores de servicios de internet reducir el tamaño de sus tablas de enrutamiento al hacerlas más jerárquicas.