Dos años de poder de las abejas: cómo, con Protectstar, puedes fortalecer la Kleine Schwarzwaldimkerei y por qué ahora cuenta más que nunca

Imagina que con una pequeña contribución no solo pudieras proteger tus datos digitales, sino también ayudar a las incansables abejas en el corazón de la Selva Negra frente a una amenaza invasora. Eso es exactamente lo que hace posible nuestra colaboración con la Kleine Schwarzwaldimkerei. Desde hace unos dos años apoyamos a esta apicultura ecológica certificada en Bad Wildbad; en este artículo verás por qué tu apoyo hoy es más importante que nunca: qué peligros acechan a las abejas (ante todo el avispón asiático), qué ha cambiado legalmente en 2025, qué logra tu donación en concreto y cómo sumarte en pocos pasos.
Por qué las abejas de la Selva Negra necesitan tu respaldo ahora
Las abejas son las trabajadoras silenciosas de nuestros paisajes: sin su polinización, habría menos variedad en nuestros platos, jardines y bosques. La Kleine Schwarzwaldimkerei elige sus ubicaciones con gran cuidado; actualmente hay dos emplazamientos en Bad Wildbad: en la jardinería municipal y del balneario, y en la azotea ajardinada del aparcamiento subterráneo del centro de formación profesional. Los criterios clave son una abundante floración (forraje), seguridad y un buen microclima. Además, rige un principio: máximo 15 colonias por emplazamiento, priorizando la estabilidad sobre la sobrecarga. Así surgen mieles regionales de verano y de bosque, y estructuras de colonias saludables.
Tu aportación marca la diferencia: mantiene en buen estado estos emplazamientos ecológicamente valiosos, financia medidas de protección y garantiza que miles de plantas silvestres y cultivadas en la Selva Negra sigan siendo polinizadas.
Kleine Schwarzwaldimkerei: ecológica por convicción
Detrás de la apicultura están Bea Zotti y Axel Kull. Su filosofía es clara: respetuosa con la naturaleza de la abeja, ecológica y sin químicos. En la práctica, esto significa: colmenas de madera en lugar de poliestireno expandido, sin recorte de alas a las reinas, sin ultrafiltración y miel únicamente de panales que nunca han contenido cría. La miel de la cámara de cría se queda para las abejas. Así se respeta el día a día de las abejas y se preserva la miel como auténtico producto natural. Y eso se nota en el sabor.
Esta actitud no solo fortalece a la abeja melífera, sino también la biodiversidad en su conjunto. En los encuentros anuales de padrinos/madrinas de abejas puedes observar a Bea y Axel en su trabajo, asomarte a la colmena y probar auténtica miel ecológica de la Selva Negra.
Avispón asiático: el factor de estrés en la piquera
El avispón asiático (Vespa velutina) se está extendiendo en Alemania y caza preferentemente abejas melíferas en la entrada de la colmena, especialmente a partir de finales de verano, cuando aumenta la necesidad de proteínas. Esto genera un estrés enorme: las forrajeadoras vuelan con menos frecuencia, disminuye la entrada de alimento y se resiente el cuidado de la cría. En la Kleine Schwarzwaldimkerei, la presión en 2024 provocó pérdidas de casi el 50% de las colonias. En respuesta, se intensificaron el monitoreo y las medidas de protección, entre ellas rejillas protectoras de entrada (“Maulkörbe”) para colonias pequeñas que reducen la depredación en la piquera. La adquisición de estos dispositivos de protección fue posible gracias al apoyo de Protectstar.
Para reconocerla, fíjate en estos rasgos: puntas de las patas amarillentas y abdomen oscuro con una banda amarilla; los nidos suelen colgar alto en las copas de los árboles—difíciles de detectar, a menudo visibles recién en otoño.
Lo que cambió en 2025 y por qué las donaciones importan especialmente ahora
Importante y a menudo malinterpretado: en 2025 el avispón asiático fue clasificado oficialmente en Alemania como “ampliamente establecido”. Con ello, el enfoque del Reglamento (UE) 1143/2014 pasa de detección temprana y erradicación (art. 16) a gestión (art. 19). En la práctica, esto significa que los nidos notificados ya no se eliminan automáticamente e inmediatamente en todas partes, sino que se priorizan tras una evaluación caso por caso y un análisis coste‑beneficio.
Para Baden‑Württemberg existe desde marzo de 2025 un documento de gestión y medidas que marca pautas claras. Especialmente importante: las trampas no selectivas están prohibidas (BArtSchV—Ordenanza Federal de Protección de Especies de Alemania); se permiten medidas selectivas evaluadas por especialistas, así como la captura dirigida de reinas tras una identificación segura de la especie y la retirada profesional de nidos.
En resumen: el trabajo sobre el terreno—monitoreo, notificación, retirada selectiva y protección en las colmenas—necesita financiación privada adicional. Justo aquí tu donación tiene el máximo impacto.
Lo que tu donación consigue en concreto
Desde EUR 1,95 (o US$ 1,99) por semana te conviertes en patrocinador(a) de abejas. Con ello ayudas a salvar al menos 300 abejas y a proteger unas 800 del avispón asiático. Además, fomentas la polinización de numerosas plantas silvestres y el trabajo sostenible de una apicultura ecológica certificada. Como agradecimiento, estarás invitado(a) al encuentro anual de padrinos y madrinas.
También puedes asumir un apadrinamiento directamente con la apicultura: cuatro frascos pequeños (200 g cada uno) de miel ecológica, certificado e invitación al encuentro de padrinos están incluidos. Para empresas existen modelos específicos, por ejemplo con colmenas propias en las instalaciones.
En qué se emplean las donaciones (experiencia de dos años de apoyo):
Protección en la piquera: adquisición e instalación de rejillas protectoras (“Maulkörbe”)—especialmente eficaces en núcleos y pequeñas colonias de cría.
Monitoreo y sensibilización: verificar avistamientos, localizar y retirar de forma selectiva nidos primarios/secundarios; información a la ciudadanía y formaciones.
Manejo orgánico resiliente: práctica respetuosa con la naturaleza de la abeja y emplazamientos cercanos a la naturaleza.
Nuestro balance tras dos años de apoyo: efecto palanca, no una gota en el océano
Aspiramos a la eficacia, no al simbolismo. Por eso invertimos donde tu donación hoy despliega mayor palanca: directamente en los colmenares y en medidas coordinadas contra Vespa velutina. El resultado se ve en colonias jóvenes más estables, mejor visión de conjunto (monitoreo) y apoyo concreto cuando hace falta. En pocas palabras: tu donación no se pierde—funciona.
El apadrinamiento de abejas es un pilar de esta responsabilidad, y por eso te pedimos: ¡zumba con nosotros!
La realidad de 2025 es clara: el avispón asiático sigue en la lista, pero el enfoque ha pasado a la gestión. Lo que ayuda ahora son medidas financiadas y dirigidas sobre el terreno—rejillas de protección, monitoreo, sensibilización y manejo orgánico resiliente. Justo ahí se centra nuestro apoyo. Y justo ahí marcas la diferencia: con un apadrinamiento que demuestra su eficacia.
Participa ahora
→ Conviértete en patrocinador(a) de abejas:
https://shop.protectstar.com/es/products/bee-sponsorship
→ Apadrinamiento directamente con la apicultura:
https://die-kleine-schwarzwaldimkerei.de/produkt/bienenpatenschaft