speaker¡NUEVO!iShredder™ Business para iOS y Android ya está disponible para usuarios empresariales.Saber más

Todo lo que he leído indica que se debe evitar sobrescribir el espacio libre porque cada SSD tiene un número limitado de ciclos de escritura. ¿Cuál es la posición de Protectstar sobre el borr

Existe una preocupación común con respecto a la práctica de sobrescribir el espacio libre en las SSDs (Unidades de Estado Sólido) debido a su número limitado de ciclos de escritura. Esta preocupación es válida, ya que la vida útil de una SSD es finita debido a la naturaleza de la tecnología de memoria flash. Escribir datos en una SSD desgasta sus celdas de memoria con el tiempo, lo que teóricamente podría reducir la vida útil de la unidad.

Entendiendo la Vida Útil de las SSDs y los Ciclos de Escritura

Ciclos de Escritura Finitos: Cada celda en una SSD tiene un número limitado de ciclos de escritura antes de que comience a desgastarse. En los modelos estándar, esto varía de aproximadamente 3,000 a 10,000 ciclos de escritura por celda, mientras que los modelos premium pueden manejar más de 100,000 ciclos de escritura. Aunque estos números pueden parecer bajos, las SSDs modernas están diseñadas con tecnologías que maximizan su vida útil.

Tecnología de Nivelación de Desgaste: Los controladores de SSD utilizan una técnica llamada "nivelación de desgaste" para distribuir los ciclos de escritura y borrado de manera uniforme en todas las celdas, reduciendo el riesgo de que cualquier celda individual se desgaste prematuramente. Esta tecnología ayuda a prolongar la vida útil de la SSD al asegurar que ninguna celda individual se use en exceso.

Longevidad en el Mundo Real: A pesar de los límites teóricos, las SSDs son notablemente duraderas. En el uso diario, incluso con la escritura continua de datos, normalmente tomaría muchos años, a menudo décadas, antes de que una SSD fallara debido a las celdas desgastadas. Cuanto mayor sea la capacidad de la SSD, más tiempo puede durar potencialmente porque el desgaste se distribuye en más celdas.

 

Posición de Protectstar sobre el Borrado del Espacio Libre en las SSDs

En Protectstar, entendemos la importancia de equilibrar la seguridad de los datos con la longevidad del dispositivo. Nuestra posición es que el borrado seguro del espacio libre en una SSD utilizando herramientas como iShredder™ puede hacerse de manera segura sin afectar significativamente la vida útil de la SSD, siempre que se utilice un número razonable de ciclos de sobrescritura.

Métodos de Borrado Recomendados: Para sobrescribir de manera segura el espacio libre en una SSD, recomendamos utilizar un método de borrado con 1 a un máximo de 8 ciclos. Este rango ofrece una robusta seguridad de datos mientras minimiza el desgaste innecesario en la SSD.

Mejores Prácticas de la Industria: Muchas organizaciones conocidas utilizan un algoritmo de sobrescritura de 3 ciclos, que se considera un buen equilibrio entre la seguridad y la minimización del desgaste. Este método proporciona un borrado de datos efectivo sin imponer un riesgo significativo a la vida útil de la SSD, incluso si se realiza regularmente.

Frecuencia de Sobrescritura: Aunque técnicamente es posible sobrescribir la SSD diariamente sin una falla inmediata, esto generalmente es innecesario. Para la mayoría de los usuarios, realizar un borrado del espacio libre una vez a la semana o incluso con menos frecuencia es suficiente para mantener la seguridad de los datos sin estresar indebidamente la SSD.

Ciclo de Reemplazo del Dispositivo: La mayoría de las laptops y computadoras se reemplazan cada 3-4 años en promedio. Bajo uso normal, incluso con el borrado regular del espacio libre, es poco probable que la SSD alcance el final de su vida útil antes de que el dispositivo en sí sea reemplazado.

 

¿Fue útil este artículo? No
177 out of 180 people found this article helpful